domingo, 15 de septiembre de 2013

CAPITAN AMERICA


El capitán América es uno de nuestros súper héroes más antiguos de MARVEL su primer comic lo encontramos 1941, su creación fue en Estados Unidos de América en Nueva York durante la segunda guerra mundial en la que los nazi pretendía invadir el mundo, gracias a esto nació la necesidad de crear un súper héroe mediante un experimento biológico ultra secreto del ejecito, pero primero debían escoger meticulosamente este joven para que luchara por el país a costa de lo que fuera, entonces se comenzó la búsqueda de hombre que estuviese dispuesto a horrar y dar la vida por su país.



HULK

Para entender los personajes y sus comportamientos, en las actuales  películas de MARVEL, que aunque no son muy fieles a los verdaderos guiones de los comics es necesario adentrarnos en sus inicios, para juzgar como  obtuvieron sus actuales poderes y en ciertos casos mutabilidad, como en el caso del Doctor Bruce Banner, que en un acto de valentía al rescatar un adolescente llamado Rick Jones se encontraba una prueba de bomba, en la cual recibió radiación gamma que acabo por transformar el ADN de banner, convirtiéndolo  en un hombre de 1,98 m cuando es Hulk gris y alcanza una estatura de 2,44, con un peso de 522 kg cuando se convierte en Hulk verde siendo este su punto máximo de poder; pero esto solo sucede cuando el Doctor Banner sufre algún enojo y dependiendo de  la dimensión de este , es Hulk gris o en punto extremo es Hulk verde, nutrido por el poder de sus genes.

martes, 3 de septiembre de 2013

BIENVENIDOS


Soy Laura Arias Duque, Estudiante de Comunicación Gráfica Publicitaria de la Universidad de Medellín, pretendo mostrar con este blog como el Universo Marvel desde 1961 nos sorprende y atrapa con historias que llenaron nuestra infancia de juegos y nos permite como adultos sumergirnos en un mar de recuerdos que nos unen con irrealidades y maravillas que se nos dificulta recrear en nuestra cotidianidad.

Les doy la bienvenida a este blog ideas en el que la opinión y los argumentos poseen  el mismo límite que tienen los sueños, “el que nosotros deseemos”, con el cual se pretende hacer críticas tanto positivas como negativas frente a como se han venido representado  los comics de Marvel en las películas, y hasta qué punto se evidencia fidelidad a este u omiten momentos significativos o importantes que son los que forman  un óptimo desarrollo de las historias, que nos han venido maravillando  desde que se llamaba Timely hasta como lo conocemos hoy como Universo Marvel.